top of page

Breve aproximación a los datos de Covid-19 en México

Texto: Alfredo Villalobos Mandujano
Debido a la controversia y descalificaciones que se han generado en torno a los datos de infectados y muertos por Covid-19 en México; que según datos oficiales México se encuentra en el top ten mundial de cantidad de muertos, superando inclusive a China; realicé una consulta en internet acerca del caso, encontrando:

1.- El modelo matemático https://covid19-projections.com/ , de Youyang Gu, basado en el modelo SEIR (adaptación del modelo SIR, que fue propuesto por W. O. Kermack y A. G. McKendrick en 1927) para simular la epidemia Covid-19, se alimenta con datos de John Hopkins University, aplica “artificial intelligence” y “learning machine”. Youyang Gu, es un científico que estudió en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) dos licenciaturas, Ingeniería Eléctrica e Informática y Matemáticas, y su maestría. Su experiencia es el uso del aprendizaje automático para comprender datos y hacer predicciones. En el sitio web explican la metodología aplicada, el intervalo de confianza, las limitaciones y reconocen que no es modelo infalible y que proyecta un rango de infectados y muertos por la enfermedad en función de los datos suministrados. Lo estuve revisando una semana y me percaté que conforme se alimentaba día a día, las proyecciones del día más alto cambiaban de magnitud y día; con datos al 29 de mayo proyecta: Día pico: 8 de agosto. Muertos por día: 1,773 en promedio, rango de 490 a 2575. Total de muertos: 86,699 en promedio, rango de 35,899 a 116,922. Total infectados: 13’970,116 en promedio, rango de 4’923,678 a 19’709,864. 2.-Reporte de datos y semáforo de regreso a nueva normalidad del Gobierno Federal No encontré el modelo en que se basan las proyecciones que estiman que habrá entre 25,000 y 30,000 muertos durante la epidemia en México, según la versión del subsecretario de salud, este fin de semana estuvimos en el pico y que a partir de 1º de junio inicia el descenso, con lo cual implementan el regreso a la “nueva normalidad”. En diversas publicaciones hay opiniones divididas entre matemáticos y epidemiólogos en los centros de estudios más prestigiados en México, hay quienes apoyan las cifras del gobierno y otros opinan que hacen falta hacer más pruebas y además que hay errores metodológicos que generan sub-registros. Opiniones vertidas por especialistas de Harvard dicen que entre un 20% y un 60% de la población mundial en promedio será infectada por Covid-19. El día 25 de mayo se publicó en Nexos https://datos.nexos.com.mx/?p=1388 la investigación ¿Qué nos dicen las actas de defunción de la CDMX? , realizada por Mario Romero Zavala y Laurianne Despeghel, la metodología fue investigar las actas de defunción registradas durante los años 2016, 2017, 2018, 2019 y lo que va de 2020; lo que encontraron fue un incremento de 8,072 actas de defunción durante los meses de abril y mayo, que se infiere que correspondería al sub-registro de muertes asociadas a Covid-19, que sumadas a las 1,832 reportadas oficialmente nos da un total de 9,904. 3.- Mi impresión Los equipos científicos en el mundo han avanzado rápidamente, pues han decodificado el genoma del virus y ya se encuentran haciendo pruebas con vacunas. Hago votos porque el gobierno federal tenga la razón en cuanto a las pérdidas humanas y que a partir del 1º de junio inicie el descenso de la curva de afectados por el virus; sin embargo desafortunadamente guiado por el sentido común y recordando la politización de cualquier incidente que pasa en México considero más probable que Youyang Gu se aproxime con su modelo a lo que realmente sucederá. Por otro lado, en cuanto a la vacuna existen 2 posibilidades: Se produce una vacuna que controla al virus, por lo que es probable que unos meses se pueda aplicar a la población mundial. No se puede encontrar una vacuna, hay que recordar que en el caso del virus VIH aún no se ha encontrado a pesar que han transcurrido casi 40 años. Por lo que creo que: · Los individuos o familias debemos mantener, y enfatizar, las medidas de sana distancia. · Los empresarios y empresas, deben mantener las medidas de prevención y analizar escenarios de reingeniería en el modelo de negocio. #COVID19 #ModelosMatematico #Learningmachine

Breve aproximación a los datos de Covid-19 en México

Breve aproximación a los datos de Covid-19 en México

Subscribe to our newsletter

Thank you for your message!

ADVERTISE HERE!

© 2021 by El Garage Istmeño. All rights reserved. The total or partial reproduction of the material displayed on this website by any means is prohibited, without the prior written consent of the Garage Istmeño team to any person and/or activity outside of it  Oaxaca from Juarez

bottom of page