top of page

Oaxaqueñas y oaxaqueños brillan en concurso de Cómic en Lenguas Indígenas

Carlos Villalobos // @ carlosavm_ Oaxaqueños destacan en el certamen nacional de cómic en lenguas indígenas, impulsando la preservación cultural y lingüística con narrativas gráficas llenas de tradición y creatividad.   La riqueza cultural de Oaxaca volvió a ocupar un lugar central en la ceremonia de premiación de la Convocatoria 2024, Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). El evento, realizado en el Museo del Estanquillo en la Ciudad de México, celebró el talento y el compromiso de creadores indígenas que, a través de la narrativa gráfica, impulsan la preservación y revitalización de sus lenguas maternas. El primer lugar fue otorgado a José Manuel Hernández Fuentes, maestro de educación indígena y hablante de Triqui, originario de San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. Su obra, Sí gan’ān yuman’ ñā’ānj an (El hombre que fue al mundo de los muertos),, aborda la muerte desde la cosmovisión triqui, resaltando la profundidad cultural de esta lengua oaxaqueña. El segundo lugar también celebró el talento oaxaqueño con la obra Saa Sasasoko Yasɨ'ɨ Yoo TuꞋun (La bendición de la luna, escrita en Tu’un Savi (mixteco) por el Colectivo Ñayv Saa, conformado por Ana Ximena Ramales López y Estela López Pérez, originarias de Tututepec. La historia narra una amistad entre dos niños, enmarcada en la figura del nahual y la magia de la luna, como un puente que conecta tradición y modernidad. Durante la ceremonia, Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de Despacho del Inali, destacó la importancia de reconocer y valorar el bilingüismo de las personas ganadoras como un patrimonio invaluable para México. Asimismo, enfatizó que iniciativas como esta contribuyen a fomentar el interés de las nuevas generaciones por preservar y usar sus lenguas originarias. El Colectivo Wayaart, proveniente de la Península de Yucatán, obtuvo el tercer lugar con su obra U yajkanulil k’iin: U tsikbalil u kuxtalil maaya kaaj  (“Los guardianes del tiempo”), una historia que rinde homenaje a los ancianos mayas como custodios de la tradición y la lengua. En total, el concurso recibió 19 obras en 13 lenguas indígenas de 14 entidades federativas, evidenciando la diversidad y el compromiso cultural de México. Oaxaca, con su herencia cultural viva y en constante transformación, reafirmó su liderazgo en la promoción de las lenguas indígenas nacionales.

Oaxaqueñas y oaxaqueños brillan en concurso de Cómic en Lenguas Indígenas

Carlos Villalobos // @ carlosavm_ Oaxaqueños destacan en el certamen nacional de cómic en lenguas indígenas, impulsando la preservación...

bottom of page