Cuando hace un año escribí la columna del cierre de temporada, no hubo ninguna sorpresa relativa en carrera, salvo una lucha entre Ferrari y Mercedes por el subcampeonato de constructores, que terminó perdiendo el equipo italiano -que casualidad-.
En poco más de 365 días, todo cambió. En el Gran Premio de Abu Dhabi 2024 En un mundo competitivo y tornadizo como la fórmula uno, entregar buenos resultados no significa que puedas permanecer en el asiento. En la ecuación para que esto ocurra, desde lo poco que llevo viendo de este mundo, existen una serie de requisitos que bien funcionan para que la mayoría de pilotos permanezcan en su asiento y estos son: ser joven, atraer a una gran cantidad de patrocinadores y tener la suerte de poder demostrar la valía que tienes, que fácil no es, de lo contrario, pilotos como Mick Schumacher y Nyck de Vries continuarían en la máxima categoría.
Tres pilotos no han podido cumplir con una o alguno de estos requisitos y han tenido que renunciar a su puesto: Guanyu Zhou, Kevin Magnussen y Valtteri Bottas. De todos, el danés es el único que tiene un puesto asegurado en otra categoría -de momento-. Mientras que la prensa apunta al regreso de Bottas a la escudería de Mercedes, el futuro de Zhou es un completo misterio. Se rumorea que Ferrari le había ofrecido un asiento como piloto de reserva, sin embargo, se han decantado por Antonio Giovinazzi y Arthur Leclerc.
Una gran parte de la audiencia no está consciente aún de las caras que se retiran de la pantalla el próximo año y todo es debido a la poca presencia que le ha dado la fórmula uno en este momento. En lugar de ello, enfocaron la despedida de Hamilton a Mercedes, como si este se tratara de una despedida definitiva. Comprendo las razones del espectáculo que esto significa para la máxima categoría. Sin embargo, ellos también merecían un final más memorable.
🏎️
A Ferrari no le fue suficiente la remontada de Leclerc para ganar el campeonato de constructores. Si el SF24 hubiera conseguido esa décima que le hizo falta, otra columna se estaría escribiendo. Muchos comentan que a Ferrari le faltó intentar una estrategia experimental, ya que copiar la mejor estrategia solo estaba favoreciendo a ambos McLaren ¿El resultado habría sido diferente? Con los grandes fallos que tiene la escudería de Woking en los momentos importantes no sería extraño que todo hubiera sido diferente. Sainz se despide de la escudería con la posibilidad de una victoria. Esa no es la manera que todos hubieran querido que terminara una de las duplas más consistentes de los últimos dos años. Ferrari habrá ganado en lo que a marketing y patrocinios se refiere, no obstante, el Hamilton que vimos hace poco rendirse en Catar estará pilotando para ellos en menos de tres meses ¿A Ferrari le espera una época similar a la que tuvieron con Vettel?
🏎️
Muchos argentinos están furiosos con la prensa local. Han aprendido lo que aquí en México ya estamos acostumbrados: colgarse del piloto sensación para generar clics y vender. Bienvenidos, así es el mundo del motor.
El supuesto fichaje de Colapinto a Red Bull Racing se terminó desvaneciendo más rápido que el camino ascendente construido hasta México. Parece que ese toque con Lawson le ha dado mala suerte y un montón de opciones que para la mala suerte del público argentino, no será un asiento a lado de Max Verstappen. El destino más rumorado ahora es Alpine, sin embargo, el WEC ahora parece más viable, aunque el otro destino es simplemente ser piloto reserva para Williams ¿Albon estará en la mira para hacer algo similar a lo de Sargeant?
Es momento de descansar un tiempo de las pistas y recargar baterías para los test de pretemporada, de los cuales aún no se conoce donde se realizarán… ¿Volverá a ser Montmeló la sede?
La pasión por la fórmula uno no se acaba cuando no hay carreras, por lo que aún queda mucho por leer aquí.
¡Gracias! ¡Nos leemos pronto!
Favor de enviar comentarios y sugerencias al correo: metropolisoax@gmail.com
twitter (x): @fersalinas_13
Comments