La temporada 2024 de Fórmula uno rompió las expectativas que como espectadores teníamos. Desde el punto de vista más experimentado las predicciones también sufrieron una gran cambio en sus narrativas. Con una temporada 2023 dominada totalmente por Max Verstappen, y tras ver los renders de la monstruosidad que Adrian Newey presentó como el RB20 estábamos conscientes que la primera parte del año sería para los de la bebida energética. Cuando escribí mi columna “Y todo sigue igual… por ahora” anticipé grandes cambios que venían para la etapa europea, viendo las nulas actualizaciones que los equipos llevaron al triplete asiático, aunque las “sorpresas” llegaron una carrera antes en Miami. Desde ese momento, siete ganadores diferentes a lo largo de la temporada se lucieron en cada uno de los 24 trazados. Mercedes y Ferrari en aquellos circuitos que se adaptaron más hacia las características de sus autos. McLaren y Red Bull tuvieron un rendimiento constante, sin embargo, una pelea por el mundial fue lo único que faltó para hacer esta una de las temporadas más interesantes desde 2021. Sabemos que Lando
Norris aún no tiene madera de campeón y desconocemos si la pueda tener en un futuro cercano, sin embargo, Oscar Piastri nos quedó a deber desde la primera carrera.
En los primeros seis circuitos se mantuvo detrás del británico y fue esta una de las principales razones por la que el apoyo de McLaren se decantó a favor del otro lado de la balanza. ¿Piastri hubiera peleado por el mundial de mejor manera? En sus dos victorias demostró tener ritmo -aunque en Hungría fue traicionado por el muro de estrategia-.
En Bakú, por el contrario, pudo en 1 vs 1 contra Charles Leclerc con más de la mitad de vueltas en un combate que finalmente ganó el australiano. Si algo tuvo que ver el “DRS extra” del que se les acusó después o no, es algo que no podemos saber con exactitud, pero la técnica para resistirle a uno de los pilotos que ha peleado con Verstappen es algo que debe ser tomado en cuenta en futuro no tan lejano.
Otra cosa de la que estoy seguro es que 2024 será recordado por la enorme disputa en el mercado de pilotos y de empleados de las escuderías. Quien diria que lo que comenzó con el fichaje explosivo de Lewis Hamilton a Ferrari desencadenó la salida de
Carlos Sainz, movimiento que tuvo el mercado paralizado hasta finales de Julio. Los equipos medianos se adaptaron a este movimiento, con Haas y Sauber renovando su alineación. RB y Alpine solo hicieron un cambio. El primero tras toda la presión a la que estuvo sometido Checo Pérez y terminó con su salida de Red Bull y de la fórmula uno. Lawson en reemplazo de Ricciardo después de Singapur, fue promovido al equipo grande gracias a la protección de Helmut Marko, cuyo poder ha ido en aumento tras lo ocurrido entre la empleada que acusó a Horner y sus discusiones con Jos Verstappen.
El segundo cambio llegó tras la contratación de Flavio Briatore y el bochornoso accidente de Esteban Ocon con su compañero de equipo en Mónaco.
El francés se marcha a Haas, no sin antes hacer su redención en Brasil, que poco le importó al equipo, pues fue echado por la puerta de atrás y Jack Doohan tomó su lugar inmediatamente en la foto de fin de año con los otros pilotos y con el propio equipo.
La fuga de cerebros de Red Bull fue negado descaradamente por Horner después de la salida de Newey, aunque Russell lo confirmó en la semana del Gran Premio de Catar. Esa subtrama detrás de los grandes fichajes también tuvo su salseo, como la huelga que los empleados de Alpine hicieron tras el despido masivo de 300 empleados a cargo de Briatore. La llegada de Binotto a Sauber, después de la pelea de niños por el control del equipo que terminó con el despido de Hoffman y Seidl le da un poco de seguridad al conjunto alemán para aterrizar en 2026 no tan mal.
Los garajes están cerrados actualmente, con vísperas a que las liveries de los 10 equipos sean exhibidas en ese evento que será llevado a cabo en el O2 de Londres. Sin embargo, esperamos con todas las ganas del mundo que las fiestas terminen para regresar a la normalidad del mundo del deporte motor, y estamos listos para vivir la que promete ser la temporada más emocionante de los últimos tres años.
Hay muchas interrogantes que solo el tiempo puede responder. ¿Cómo será la relación entre Hamilton y Leclerc? ¿Qué podrá hacer Lawson contra Verstappen? ¿Antonelli es la próxima promesa de la fórmula uno? ¿Newey podrá hacer su magia en el AMR25 o tendremos que esperar hasta el 26? ¿Es este el fin de la carrera de Checo? ¿Qué pasará con Franco Colapinto?
¡Feliz fin de año formuleros! ¡En 2025 regresaremos más fuertes que nunca!
Favor de enviar comentarios y sugerencias al correo: metropolisoax@gmail.com
twitter (x): @fersalinas_13
Comments