top of page

#064: Un mes de confirmaciones - #F1 Desde El Garaje


Desde la llegada de Franco a Alpine, hasta las declaraciones de Newey sobre  Red Bull y el adiós de una era dorada
Desde la llegada de Franco a Alpine, hasta las declaraciones de Newey sobre Red Bull y el adiós de una era dorada // Redacción: Fernando Salinas

ENERO SE HA IDO EN UN PARPADEO y en la espera de una temporada más de Fórmula 1 han ocurrido tantas cosas que veremos si es posible agrupar las más relevantes en unos cuantos párrafos. 


Franco ficha por Alpine; argentinos exigen que sea el reemplazo de Doohan

No es sorpresa que la llegada de Colapinto ha llevado consigo a los fans argentinos. Las redes sociales de la escudería francesa hablan en español en algunos de sus post y pueden presumir de tener un gran alcance en este mundo digital gracias a la juventud del piloto rookie. En el otro lado de la historia, Jack Doohan se encuentra en vísperas de su ansiado debut. El australiano tiene la oportunidad de demostrar la capacidad que tiene para manejar las altas presiones de la máxima categoría, sin embargo, la primera prueba ha llegado muy rápido. 

Con Briatore observando hasta el mínimo detalle del rendimiento del rookie, conducir con excelencia no solo es la oportunidad perfecta para demostrar su valía en una categoría generalmente exigente. Además puede convertirse en un excelente activo bien visto hacia fuera de la escudería francesa. 

En solo 16 días los test en Bahrein van a comenzar y aunque TyC ha soltado la bomba de que Colapinto va a participar en los test también para medirse ante el piloto oficial, yo difiero de la veracidad, sobre todo si proviene de un medio argentino

¿Alguien recuerda cuando "confirmaron" a Colapinto como el piloto dos de Red Bull en noviembre? 


Se confirmó la teoría de conspiración  

La prensa europea no se ha hecho eco de las últimas declaraciones de Adrian Newey. El gurú de la aerodinámica ha confirmado lo que un gran sector de los mexicanos afirmaron desde 2023: El RB19 y RB20 tomaron una línea evolutiva que solo benefició a Verstappen, dejando a un lado el performance de Checo Pérez. El abandono al garaje 11 no es ningún secreto a vista de alguien que sea buen observador y pueda leer entre líneas las declaraciones de Horner y Marko, las cuales sugiero revisar, pues es bastante revelador leer como el target de los mensajes que hacen llegar a la prensa cambian de un fin de semana para otro. 

Claro que uno no ser imparcial e insistir que Pérez pudo ser un rival para el “piloto de otro mundo” sin embargo, siempre nos quedará la pregunta si un inicio de temporada tan buena como 2023 fue un producto intencionado por las altas esferas del equipo. 

Lo único cierto es que Pérez nunca pudo adaptarse a ese estilo tan sobrevirador del neerlandés, pero ¿se puede hacer algo cuando llevas 11 años conduciendo de una manera y debes cambiar el estilo en tan poco tiempo? 


El adiós a lo histórico 

La rotación de circuitos impactará tan pronto como 2026, cuando IFEMA entre al calendario. La fórmula uno ha anunciado que Spa-Francorchamps estará presente sólo en algunos años, mientras los rumores de que Imola se quedará fuera del calendario se hacen más fuertes al no anunciar una renovación. Es difícil pensar que los circuitos de culto aún existentes pueden rotar (por ejemplo, Interlagos, Mónaco, Monza, Silverstone) sin embargo no podemos decir lo mismo de los restantes como Hungría o China.

Con la confirmación de la salida de Zandvoort en 2026, es claro que el objetivo va más allá de tener a un piloto local para poder albergar un gran premio. A pesar del peso de Heineken en el mundo y el dinero que pudieran aportar y peor aún, de contar con un piloto local que es campeón del mundo, a la fórmula uno le interesan nuevos mercados donde haya más dinero y potenciales fanáticos.  

Lo único interesante es el deseo de volver a tener una carrera en África. Kyalami cuenta con las instalaciones por lo que una homologación de grado uno es más asequible. Ruanda propone construir un circuito permanente desde cero y Ciudad del Cabo de acuerdo con fuentes, estaría planteando albergar un circuito callejero al estilo de Jeddah. 

Y no, Argentina no está en planes cercanos de volver a la máxima categoría, al menos no de momento…  


Honda y Ford en aprietos

Honda dice que están teniendo muchos problemas para desarrollar la unidad de potencia de 2026 ¿Es una advertencia o un despiste para aumentar el hype en 2026? ¿Veremos a Tsunoda como piloto reserva de Aston Martin? ¿O su camino terminará?

Ford tampoco la está pasando de lo mejor, pues fuentes cercanas a Red Bull indican que su unidad de potencia no cuenta con la fiabilidad suficiente y la marca estadounidense se está involucrando más de lo que originalmente estaba previsto.

Esto es algo comprensible considerando que solo estamos en el mes de febrero, sin embargo, si las cosas continúan por ese rumbo, muy posiblemente el quinto título no llegue y peor aún, es posible que Verstappen finalmente decida abandonar la estructura.


¿Tienes algún comentario? Favor de enviar comentarios y sugerencias al correo: 

Sígueme en X para mantenerte al tanto del mundo del deporte motor: @fersalinas_13








コメント


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por tu mensaje!

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

© 2021 por El Garage Istmeño. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material expuesto en esta web por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del equipo del Garage Istmeño a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo  Oaxaca de Juárez

bottom of page