
La temporada 2025 arranca este fin de semana en Melbourne. Para información de la audiencia rookie, este un logro para los puristas, ya que desde 2019 el Gran Premio Australiano no albergaba la carrera inaugural. La tradición de 23 años ha regresado al menos durante este año tan especial para la Fórmula 1. La máxima categoría cumple tres cuartos de siglo de existencia y con un reglamento técnico que ha llegado a su techo, los equipos buscan proclamarse ganadores o ganarse una parte del pastel del Gran Circo.
Comenzamos nuestra opinión expresando:
¿Hay gente que se tome en serio “Drive to Survive”?
La oportunidad que Netflix tuvo para atraer a la generación Z al deporte, poco a poco se ha convertido en un reality show al mero estilo de las Kardashians.
No es mi afán defender la situación de Checo Perez ni mucho menos escribir por enésima vez toda la situación por la que pasó en 2024. Lo urgente es enfatizar sobre la narrativa del capítulo 8, en la cual Horner fue presentado como un personaje trágico, escenario que provocó el descontento de los aficionados del piloto mexicano.
Desafortunadamente la narrativa del episodio se desarrolló pintando a Checo como alguien que había llegado al fin de su capacidad para estar al frente de un asiento competitivo. La falta de atención en el segundo asiento fue el principal problema.
Si los problemas que Sergio reportó desde el año 2023 después del premio de España, las cosas quizás hubieran sido diferentes. Sin embargo en un equipo con la estrategia de Red Bull, dos estrellas no son permitidas. En el pasado fue Webber, en esta ocasión fue turno del mexicano, quien tampoco podía exigir unas mejores condiciones tras ser rescatado por el equipo de las bebidas energizantes.
Supongo que así es el negocio.
¿Norris quiere seguir los pasos de Hamilton?
Lando Norris hace muy poco ha declarado que está listo para ir a Ferrari si la escudería le ofrece un asiento competitivo. Norris es una estrella de McLaren. Los de Woking invirtieron lo suficiente en él para llegar a la Fórmula 1. Sin embargo, eso será en un futuro no muy cercano, pues la prioridad del britanico es su equipo papaya, quienes este año se perfilan como los candidatos para ganar ambos campeonatos.
El onceavo equipo está aquí de forma “oficial”
A Cadillac solo le faltaba la formalidad del comunicado para aparecer oficialmente en las redes de la Fórmula 1 como el onceavo equipo de la parrilla. Con el director del equipo dejando a la imaginación los posibles dos pilotos que conformarán el equipo, algo seguro es que antes del último trimestre del año, estos deben ser confirmados.
Si la temporada 2024 fue un desastre en la llamada “Silly Season” lo que viene será igual de caótico. Les advierto que es momento de preparar la mente para los mil y un nombres que la prensa usará para afirmar que equis piloto ya ha firmado para el equipo americano, ya que si algo le gusta a los medios europeos y americanos es el circo, digno de un deporte conocido como el Gran Circo.
Para no perder la costumbre y cerrar esta columna con una pregunta ¿Quién será el próximo piloto para Cadillac F1 Team? ¿Pato O´Ward? ¿Valtteri Bottas? ¿Colton Herta? ¿Checo Pérez?
Directo a Melbourne 🇦🇺
¿Tienes algún comentario? Favor de enviar comentarios y sugerencias al correo:
Sígueme en X para mantenerte al tanto del mundo del deporte motor: @fersalinas_13
Comentarios