top of page

#073: Cómo han cambiado las cosas en un año -Desde El Garaje


Redacción: Fernando Salinas // foto: GPBlog
Redacción: Fernando Salinas // foto: GPBlog

Con la carrera de Bahrein en el pasado, la fórmula uno se mueve rápidamente para la última carrera del triple a unos cuantos kilómetros en la ciudad costera de Jeddah. Del Gran Premio Árabe tenemos muy buenos recuerdos como la primera pole position y primera victoria de Checo Pérez como piloto de Red Bull. 

Sin embargo, en 2025 las cosas han dado un giro muy drástico. Checo ya no está en la fórmula uno y los de Milton Keynes van directo al fondo del grupo puntero de la parrilla, o al menos eso parece de primer momento, pues aunque el campeonato de constructores se puede considerar perdido, en el de pilotos la diferencia en el marcador con el siguiente clasificado, Oscar Piastri es de solo cinco puntos.

Red Bull debe agradecerle a Lando Norris los errores que ha cometido ya que no se ha alejado tanto como se espera del piloto que tiene el mejor auto de la parrilla. 


Aun recuerdo el egocentrismo de uno de los ingenieros de Milton Keynes que concedió una entrevista previo al arranque de la temporada 2024. Mencionaba que el RB20 era tan competitivo que el equipo ya estaba trabajando en el coche actual, es decir el RB21. Y es cierto, el coche de Max Verstappen arrancó con 22 segundos de ventaja frente al resto en el Gran Premio de Bahrein, sin embargo, ya sabemos la forma en que eso terminó. La partida de Adrian Newey ha sido el peor error en su historia reciente, aunque los directivos nunca lo van a admitir. 


Con la cabeza de Pierre Waché en juego, el RB21 es persistente con los defectos de su antepasado de hace dos años: una ventana de operación estrecha. Con el tiempo se ha vuelto tan pequeña que ni el propio Verstappen puede sacarle el provecho que antes podía, y del cual surgen sus magistrales victorias. 

El segundo asiento continúa sin poder alcanzar el nivel del neerlandés, y es admirable la adaptabilidad de Yuki Tsunoda. En estos momentos de caos ya es todo un logro sumar puntos para el coche más complicado de la parrilla. 

Lo alarmante es que esta historia podría terminar con la salida de Verstappen del equipo. 


Ted Kravitz, de Sky Sports reveló un momento de discusión entre el representante del tetracampeon con Helmut Marko, quien es el verdadero líder de la estructura en las sombras. 

Como se ha teorizado hace tiempo, el contrato de Verstappen parece tener alguna cláusula de salida condicionada por el rendimiento del coche. 

La pregunta es: ¿Cuanto tiempo tiene que esperar Max para que el auto vuelva a ser competitivo? 

Parece que la primera prueba llegará en Imola donde se espera un paquete de actualizaciones con el que esperan corregir los fallos existentes en el auto. 


¿Y si no funcionan? El segundo momento clave será el Gran Premio de España. A partir de este circuito entrará en vigor la normativa que impedirá el uso de los polémicos alerones flexibles, que se cree le dan a McLaren y al resto de sus rivales la ventaja que ellos carecen. 


Si esto tampoco resulta ser un elemento diferenciador con el cual Max pueda remontar el campeonato, queda preguntarse: ¿qué sigue? 

Lo más lógico sería pensar que Red Bull debe convencer a Verstappen para quedarse al menos un año más. Con la llegada del nuevo reglamento técnico, una nueva historia puede escribirse y las cosas pueden cambiar. 

Ahora bien, si el nuevo auto resulta ser un completo desastre, el mercado de pilotos es la opción más lógica, sin embargo… ¿Algún equipo necesita a Max? Pese al interés que Toto Wolff tuvo hace un año en él, su dupla es muy consistente y fuerte. Con Russell como el líder del proyecto, “Mr. Consistencia” como se le ha llamado recientemente, ha madurado enormemente. Por su parte, Antonelli no se irá de Mercedes, ya que es un talento traído por el propio Wolff. Si para 2026 los rumores resultaron ciertos y la unidad Mercedes vuelve a estar a la delantera ¿conviene hacer girar todo el equipo a un piloto tan polémico en ese sentido? La figura de Jos Verstappen siempre estará detrás de su hijo, buscando saltar la autoridad de los directivos. El propio carácter de Max tampoco ayuda mucho, pues el piloto espera que el equipo solo se centre en él, pero a la vez esperan que el segundo asiento haga milagros y pueda ser competitivo. ¿Alguna estructura está dispuesta a llevar una relación tan tóxica? 

La autodestrucción de Red Bull le ha permitido ver a los equipos cómo se llevan las cosas, y muchos seguramente no se van a arriesgar a vivir lo mismo. 


Los próximos meses serán complicados para el neerlandés: tiene un coche que solo es competitivo en igualdad de condiciones en pista, ya no cuenta con la magia de Newey, y su equipo ya no podrá invertir tanto dinero en el RB21 para poner todo su esfuerzo en 2026, con el cambio de reglamento más grande que hemos visto desde 2014. 


Es tiempo de regresar a Jeddah y ver como continua nuestra novela favorita llamada la fórmula uno. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por tu mensaje!

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

© 2021 por El Garage Istmeño. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material expuesto en esta web por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del equipo del Garage Istmeño a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo  Oaxaca de Juárez

bottom of page