El fin de semana de actividades de la Fórmula E en Jeddah ha finalizado. La tercera y cuarta carrera de este 2024/25 comienza a mostrar un camino que ha estado desde el ePrix de Sao Paulo, sin embargo, una carrera tan caótica como aquella ha camuflajeado la realidad temporalmente, más no la ha modificado.

El pit boost como elemento predecible
Tras retrasar la carga en los pits durante más de un año, la FIA ha conseguido implementarla de forma satisfactoria en el trazado costero de la ciudad árabe. A lo largo de los meses previos a este debut, los equipos y pilotos mencionaron la constante preocupación latente de los riesgos tras implementar un sistema que beneficia o perjudica un elemento tan vital como lo es la batería en un coche eléctrico.
Y es que el incidente de Valencia en el 2023 para bien o para mal, fue un elemento que la Federación consideró como determinante para retrasar el debut de la carga la cual estaba prevista tan pronto como en el comienzo de la temporada 2023/2024 en Ciudad de México.
Afortunadamente, ningún auto o garaje se incendió en esta ocasión (una batería sí) y las pautas marcadas días antes sobre el cómo respetar los espacios determinados como zona segura de carga se implementaron sin mayores inconvenientes. De igual modo no hubo ningún enfrentamiento en la fila para abandonar la zona de pits (algo que deberían aprender algunos pilotos de Fórmula 1).
Sin embargo, un elemento a considerar son estos momentos clave donde la mayoría de pilotos entraron a los pits apenas la batería se encontraba por debajo del 60%, algo que debía ser de esta manera, pues la ventana de operación para realizar la parada debía ser en torno al 40% y 60% de carga de la batería, sin embargo, la baja versatilidad estratégica provocó un efecto de predicción más fácil de proyectar a diferencia de lo que es el attack mode. Los pilotos que se encontraban primero continuaron de esta manera después de que aquellos rezagados que en ese momento lideraban se fueran al fondo de la tabla apenas fueron al garaje.
Es decir, si la categoría busca implementar algún factor estratégico como el undercut en el caso de la fórmula uno, quizá debería optar por algunas modificaciones en este sistema.
Una idea express que se le ocurre a su servidor puede ser utilizar una escala relación posición en pista-porcentaje de carga sobre un tiempo de permanencia en pits equivalente a esa misma relación posición en pista. Por ejemplo: Si Oliver Rowland se encuentra liderando y es momento de parar en pits, con la escala que propongo, la cantidad de batería que agregue a su auto deberia ser menor al tener la ventaja de estar por delante de la carrera (considerando que un attack mode a 350kW es un factor pulverizante en una lucha contra un auto que no lo tenga activado). Al existir menos carga para el auto, el tiempo que debe permanecer en pits debería ser menor ¿no es así? De acuerdo con este “lineamiento” el auto debería de permanecer al menos un tiempo más después de que su carga haya sido completada, de esta forma, la brecha en la tabla se vería reducida y en consecuencia, las posibilidades de aumentar la victoria para los 22 pilotos serían mayores.
Esta de mas decir hasta este punto que una directriz sugerida en menos de dos minutos por este autor no es equivalente a insinuar que hemos visto todo del pit boost, pues es la primera toma de contacto de tenemos con el sistema, sin mencionar la enorme cantidad de factores externos que pueden influir en el rendimiento de un sistema.
La configuración del circuito de Jeddah recién debutado podría ser el primer factor a considerar en esta compleja ecuación de resultados, cuyo fin es entretener al espectador y aumentar las audiencias que consumen un producto cuyo auge está próximo a reventar cual burbuja.
Los directivos de la FIA y el centenar de expertos cuyas caras y nombres no sabemos también lo consideran así (seguramente) y es por ello, que este fin de semana servirá en futuros análisis para visualizar el rendimiento de una carrera con pit boost y otra sin él, con los mismos coches y la misma configuración.
El único “susto” para anotar fue el incidente que protagonizó Jake Dennis al retirar su auto tras la explosion de la batería. Parece haber una estrecha relación entre la cantidad de veces que se usa el pit boost y este elemento.
En palabras de Jake:
"La batería ya ha pasado por dos Pit Boosts. Una vez, durante la primera sesión de entrenamientos en el Jarama, explotó. Y ahora acabamos de hacer uno y ha vuelto a explotar".
Dennis parece preocupado y desesperado: "Esto no es bueno. La primera carrera con Pit Boost y perdemos una batería. Buen comienzo para nosotros..."
¿Un problema del auto de Andretti, el cual lleva motorización Porsche? ¿De la batería? cuyo proveedor es Williams Advanced Engineering ¿Se trata de un problema del cargador? Si lo fuera ¿Es un defecto específico de la que usó el equipo Andretti? ¿O es un defecto general?
¿Nissan un paso por delante?
No es casualidad que Nissan, específicamente Oliver Rowland, se muestre tan competitivo en las últimas tres carreras, y sin ese desafortunado detalle en Sao Paulo, cuando el attack mode del británico se terminó tras una de las banderas rojas podrían haber sido cuatro.
El rendimiento en ascendencia del equipo nipón desde Diriyah en 2024 no ha pasado inadvertido para los observadores. Con un Gen3 Evo mejorado, cabe preguntarse en que ha trabajado Nissan para mantener un rendimiento tan sobresaliente al punto de adelantar a sus rivales por más de tres segundos (sin contar la mala estrategia del equipo el día de ayer que le costó la victoria en la última curva a manos de Maximilian Günter) algo que rara vez se ve en los coches eléctricos.
Sacha Fenestraz se ha ido y con él, la mala fama de conducir un coche de Fórmula E con “la venda en los ojos”. Pero ¿Qué está pasando con Norman Nato al no poder sumar ni un solo punto hasta el momento?
NEOM McLaren está renaciendo de la tabla media gracias al motor Nissan que ocupa, demostrando unos resultados tremendamente buenos junto al rookie del año, Taylor Barnard, sin embargo, de la misma manera ¿Qué está pasando con Sam Bird y los escasos puntos que acumula hasta ahora?
Es cuando menos curioso hacer esta comparación considerando que ambos equipos utilizan el mismo tren motor y el rendimiento en el garaje se encuentra polarizado.
Por otro lado, Jaguar se encuentra en declive. Los datos analizados durante el ePrix de México poco
ayudaron al equipo británico y su unidad de potencia. La fiabilidad sigue siendo uno de los detalles más flojos de su creación eléctrica y parece que la potencia a 350kW no es tan fuerte si la comparamos con Porsche y mucho menos Nissan.
Una curiosa radio salió del auto de Nick Cassidy, quien públicamente acusó al equipo de no darle la mismas oportunidades de competición y acto seguido, desconecto su radio durante el resto de la sesión ¿Que está ocurriendo en el garaje de Jaguar? ¿Guerra interna o simplemente fue la frustración saliendo en un momento inoportuno?
A descansar 55 días, no sin antes ver a las 11 celebridades que la Fórmula E escogió para rodar en el trazado de Miami en lo conocido como las Evo Sessions.
¡Resumen del campeonato, solo desliza para conocer los resultados de los tres campeonatos!
Opmerkingen