top of page

Guelaguetza también es inclusión y participación



ree

Carlos Villalobos // @carlosavm_


El Colectivo Manos Mágicas gestionó de forma organizada y exitosa el acceso de personas con discapacidad al Auditorio Guelaguetza, demostrando que la participación cultural también es un derecho.


En una de las celebraciones más importantes del país, la Guelaguetza, el Colectivo Manos Mágicas reafirmó que la inclusión no sólo se exige: se construye desde la organización, la empatía y el derecho a disfrutar la cultura en condiciones de igualdad. Este 2025, el colectivo gestionó exitosamente el acceso de sus integrantes al Auditorio Guelaguetza, promoviendo la participación digna de personas con discapacidad en este evento emblemático.


Conformado por personas con discapacidad, el colectivo impulsa acciones que fomentan la visibilidad, la autonomía y la integración social. En cada una de sus actividades, el colectivo demuestra que la discapacidad no limita la participación, sino que invita a repensar cómo hacer que todos los espacios, incluidos los culturales, sean realmente accesibles.


Para la Guelaguetza de este año, el colectivo se organizó anticipadamente para asistir como cada edición, confiando en que los espacios accesibles asignados desde la inauguración de la rampa del Auditorio seguirían disponibles. Gracias a su gestión y al acompañamiento de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad del DIF Oaxaca, el colectivo logró asegurar una experiencia digna, sin contratiempos y centrada en el disfrute colectivo.


Este tipo de acciones reflejan cómo la inclusión se materializa cuando hay voluntad comunitaria y cuando las instituciones se articulan con la sociedad organizada. La participación del Colectivo Manos Mágicas en la Guelaguetza 2025 es testimonio de que la cultura también puede y debe ser un espacio de igualdad.


Nuestra sociedad se enriquece cuando todas las voces tienen lugar y este año, una vez más, las voces y presencias del Colectivo Manos Mágicas estuvieron ahí: celebrando, bailando y haciendo visible que la inclusión también se vive desde la alegría.

Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por tu mensaje!

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

© 2021 por El Garage Istmeño. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material expuesto en esta web por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del equipo del Garage Istmeño a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo  Oaxaca de Juárez

bottom of page