top of page

Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA


Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Carlos Villalobos // @carlosavm_


El presidente argentino Javier Milei enfrenta una tormenta política y judicial tras promover en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, vinculada a un presunto esquema fraudulento que habría dejado pérdidas de más de 4.000 millones de dólares a 40.000 inversores. El caso, calificado como "megaestafa" por medios internacionales y denunciantes, ha generado críticas globales, investigaciones penales y cuestionamientos éticos sobre el uso de la figura presidencial para respaldar activos digitales sin respaldo real


Milei, $LIBRA y el "rug pull"

El viernes 14 de febrero de 2025, Milei publicó en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje promocionando $LIBRA como un "proyecto privado para incentivar la economía argentina", vinculado a una web llamada Viva la Libertad Project. Horas después, el token —creado en la blockchain de Solana— experimentó un desplome del 99%, un patrón típico de rug pull, donde los creadores retiran fondos y abandonan el proyecto


  • Detalles técnicos: $LIBRA fue catalogada como una shitcoin (moneda sin valor real) por expertos. El 80% de los tokens estaban concentrados en cinco billeteras, lo que facilitó la manipulación

  • Impacto financiero: Según el informe de Kobbeissi Letter, los inversores iniciales retiraron 87,4 millones de dólares antes del colapso, borrando 4.400 millones en capitalización de mercado en cinco horas


Reacciones internacionales y mediáticas

Medios como The New York Times, El País y Libération tildaron el caso de "escándalo global" y señalaron a Milei como responsable de inflar artificialmente el valor de $LIBRA. En Francia, se habló de "criptoescándalo" y posibles juicios políticos, mientras que en México, La Jornada lo llamó directamente "el estafador"


En Argentina, figuras como el economista Carlos Maslatón y la trader Ornella Panizza cuestionaron la legitimidad de la operación, sugiriendo incluso un posible hackeo de la cuenta presidencial. Milei eliminó el tuit y negó conocer los detalles del proyecto, aunque la denuncia penal afirma que hubo "coordinación previa" entre su equipo y los desarrolladores de $LIBRA


Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Denuncias legales y medidas cautelares

Cuatro dirigentes políticos y el economista Claudio Lozano presentaron denuncias por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de deberes públicos. Los documentos judiciales acusan a Milei de ser un "partícipe necesario" en la estafa, junto a empresarios como Julián Peh (CEO de KIP Protocol) y Hayden Mark Davis, proveedor de la infraestructura tecnológica


CoinX y el patrón de promociones riesgosas

No es la primera vez que Milei se vincula a proyectos cripto cuestionables. En 2022, como diputado, promocionó Coinx, un esquema Ponzi investigado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que ofrecía rentabilidades del 8% mensual. La empresa, allanada en 2023, dejó a inversores sin retornos y bajo amenazas


El caso $LIBRA no solo expone los riesgos de las criptomonedas sin regulación, sino que erosiona la imagen de Milei como líder libertario y "anti-casta". Con una investigación en marcha y una comunidad internacional vigilante, el escándalo podría marcar un punto de inflexión en su presidencia, especialmente si se comprueban vínculos directos con los creadores de la estafa


Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por tu mensaje!

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

© 2021 por El Garage Istmeño. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material expuesto en esta web por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del equipo del Garage Istmeño a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo  Oaxaca de Juárez

bottom of page