La tracción a cuatro ruedas abre un nuevo paradigma en la categoría eléctrica que debe ser supervisado
Redacción: Fernando Salinas para “El Garage Istmeño”
El pasado sábado, Mitch Evans, subcampeón de la Fórmula E de la temporada pasada, resultó vencedor en el Sao Paulo E-Prix, la carrera inaugural de la nueva temporada 2024-25. El piloto veterano de Jaguar TCS Racing partió desde la última posición de la parrilla, y se valió de dos resalidas y algunos toques en las últimas vueltas entre rivales punteros para largar cómodamente en la segunda reanudación, consiguiendo así su victoria número trece en el campeonato eléctrico, mismas que acumula el suizo Sébastien Buemi y el brasileño Lucas di Grassi
Cuando la dirección ejecutiva de la Fórmula E a cargo de Jeff Dodds presentó el nuevo coche “Gen3 Evo” durante el E-Prix de Mónaco, una de las metas era “crear titulares” y vaya manera de conseguirlo. Prueba de esto es el asombroso tiempo conseguido por Pascal Wehrlein en su pole position de 1min09seg que atras la conseguida por el alemán-mauriciano el año pasado de 1min12seg
Si bien, durante los test de pretemporada en el circuito del Jarama se hicieron simulaciones de carrera con cada uno de los pilotos, algunos muros de estrategia aún no eran del todo conscientes de la potencia que estos nuevos autos tienen.
Esto se evidenció sobre todo en el muro de TAG Heuer Porsche, debido a la lentitud con la que activaron su attack mode, y a la rapidez con la que lo hicieron en la segunda tanda, tanto en Pascal Wehrlein y Antonio Félix Da Costa. Esta lectura de carrera les jugó en contra, primero por la mala largada que tuvo el poleman y que el piloto de Nissan, Oliver Rowland, aprovecho para activar con mayor rapidez el impulso a 350kW a tracción total que estos nuevos coches ofrecen, y de esta forma despegarse rápidamente. Segundo, porque los pilotos de Jaguar, DS Penske y NEOM McLaren inmediatamente comenzaron a atacar con la misma estrategia, y consecuentemente, relegaron a Wehrlein a una pelea innecesaria en las últimas posiciones del top 10.
Una situación similar ocurrió con Da Costa, lo que lo obligó a estar en un sube y baja constantemente a través de la zona de puntos, a diferencia de Jaguar, cuyo rendimiento en pista fue en dirección ascendente.
En palabras de Da Costa para fórmula e news: "Tuvimos que improvisar mucho y adaptarnos" [...] "Tienes que ser inteligente sobre cómo lo usas [attack mode] y asegurarte de que no te quedes atrapado detrás de alguien con quien no estás luchando directamente. Solo tienes que tener paciencia: llegará el momento en que lo actives tú mismo".
Esto nos lleva a una pregunta: ¿Qué tan viable es para los equipos la nueva potencia de los Gen 3 Evo? Para fortuna de todos, los equipos necesitan activar el attack mode antes de determinadas vueltas para que todos cumplan con el requisito de pasar por el exterior de las curvas que la FIA designa para activar este método. Sin embargo, tras una carrera, no es difícil plantear la idea de que todos los equipos intentarán activar el attack mode lo antes posible para intentar separarse unos de otros. En circuitos estrechos esto puede ser muy riesgoso si consideramos una escena donde al menos 4 pilotos giren por el exterior con una potencia diferencial de aquellos que no lo hicieron. Una forma de contrarrestar esto, sería asignar a los coches mayor potencia en su forma base, de este modo, la diferencia con el attack mode seria menos palpable.
¿En realidad es necesario? la dirección de la Fórmula E no lo vería con buenos ojos, producto de la gran recepción que ha tenido entre los fans de la categoría y el público del deporte motor, quienes han quedado cuando menos impresionados por la rapidez de estos nuevos coches. Como elemento de marketing es muy bueno, y considerar un downgrade a un elemento que han estado promocionando desde hace poco más de un año representaría un paso atrás en la evolución de la categoría.
Como sea, es importante mantener bajo observación un elemento como este, que juega con un factor tan delicado como lo es la velocidad.
Afortunadamente, no se puede asociar como causa al lamentable accidente de Pascal Wehrlein, sin embargo, antes de la venta de los titulares, se encuentra la seguridad de los pilotos. Un evento que incluya la sustentabilidad en su marca no debe olvidarse de ello.
Hay que darle tiempo a esta novedosa forma de cómo se desarrollan las carreras en las siguientes citas. Resultará interesante observar cómo se va a combinar esta intrepidante velocidad con las paradas en pits para recargar la batería que está próxima a estrenarse en Jeddah.
Fernando Salinas, estudiante de periodismo y adicto a las carreras desde tiempos modernos. Sigueme en mi cuenta de X, donde hablamos de automovilismo 24/7: @fersalinas_13
تعليقات