top of page

Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán


Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán

Carlos Villalobos // @carlosavm_


"Gunna cadi'nulu stubi'lu" es tejido entre la resistencia y la esperanza de las mujeres de Juchitán, en el se convierten relatos de vida y dibujos en un fanzine que celebra la fuerza comunitaria frente a la violencia.


A veces, las historias no caben en las tesis y a veces, lo que nace como una investigación académica se convierte en un acto de resistencia gráfica y emocional. Así ocurrió con "Gunna cadi'nulu stubi'lu", el fanzine creado a partir de las vivencias de las mujeres del Centro de Apoyo y Atención a Mujeres Istmeñas (CAAMI) en Juchitán, Oaxaca, bajo la iniciativa de la investigadora Diana Rosalía y con el acompañamiento de la ilustradora Mitzy Juárez.

Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán

“La idea tuvo varias fuentes que la fueron alimentando”, recuerda Diana, su primer acercamiento al CAAMI fue en 2018, cuando llegó a Juchitán como parte de un proyecto de ONU Mujeres. Fascinada por el trabajo del Centro, decidió enfocar su investigación de posgrado en sus formas de organización comunitaria. “Yo no había investigado temas de violencia antes, pero me interesaban las redes de apoyo que han logrado consolidar”, comparte.


Para Diana, el CAAMI representa mucho más que un espacio de asistencia. “Aunque a veces suene muy utópico decir que otras formas de vivir la vida son posibles y la mayoría de las veces, en la academia, nos quedamos en la teoría, para mí el CAAMI es un ejemplo de que vivir y organizarse en comunidad es una respuesta ante la hostilidad y la violencia”, afirma.

Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán

Tras la pausa que impuso la pandemia, Diana volvió a Juchitán en 2022 para realizar el trabajo de campo, sin embargo, una vez ahí, comprendió que “la tesis, así, en un formato así tan académico, no era suficiente”. Las voces que había escuchado, las historias que había recopilado, pedían un cauce diferente, uno que les hiciera justicia. Así surgió la idea de crear un fanzine.


“'Gunna cadi'nulu stubi'lu' nació para que las propias mujeres pudieran narrarse, dibujarse, imaginarse”, explica. El fanzine —cuyo nombre en zapoteco evoca la idea de “historias que sanan”— reúne relatos, ilustraciones y pensamientos elaborados colectivamente. No se trataba de hablar sobre ellas, sino de hablar con ellas y, sobre todo, desde ellas.


El proceso fue acompañado de cerca por Mitzy Juárez, una talentosa ilustradora oaxaqueña que se ha destacado por la magistral sensibilidad para conectar con la comunalidad con sus trazos y figura esencial para lograr un diálogo horizontal entre todas las participantes. "Mitzy fue un puente muy importante; su sensibilidad, su mirada, permitió que las mujeres confiaran y que el proyecto fuera suyo, no mío", reconoce Diana.


Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán

Más allá de un producto editorial, "Gunna cadi'nulu stubi'lu" es un acto de resistencia cultural. Cada página es una respuesta a la violencia, una afirmación de la vida comunitaria y del derecho a narrar la propia historia. “El fanzine es un espacio donde no sólo denunciamos, sino donde también soñamos y creamos otras posibilidades”, concluye Diana Rosalía.


"Gunna cadi'nulu stubi'lu" es un testimonio colectivo de dignidad y esperanza, recordándonos que, aun en medio de la adversidad, las mujeres de Juchitán siguen sembrando futuros con sus palabras y ahora con dibujos también.


Un fanzine como faro de resistencia y esperanza para mujeres en Juchitán

留言


Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por tu mensaje!

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

© 2021 por El Garage Istmeño. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material expuesto en esta web por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del equipo del Garage Istmeño a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo  Oaxaca de Juárez

bottom of page